介绍古巴经济。 Reformas estructurales y desempeño en los noventa, en su segunda edición -corregida, ampliada y actualizada-, presenta una contribución más a la serie de Investigaciones sobre la realidad económica y social de la región, que de manera sistemática emprende la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por mandato de los países。 A 罚款 de los años ochenta, la rápida dissolución de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas significó el desmoronamiento de los nexos de Cuba con los países socialistas europeos。 El país se vio obligado areformar de raíz tanto su economía como las normas orientadoras esenciales de su vida social。 Los cambios se emprendieron en condiciones muy desfavorables a causa del recrudecimiento del embargo estadounidense y la marginación de los mercados financieros internacionales。 El presente trabajo aborda con gran detenimiento y objetividad la evolución reciente de la economía cubana y las numerosas transformaciones ocurridas en el decenio de lo snoventa。 El estudio se 分道扬镳。 En la Primer se brinda una visión global de los problemas y las opciones que se proponen para la reorganización económica e institucional del país。 En la segunda se abordan los aspectos macroeconómicos y el desarrollo social con una reseña histórico-institucional del país, la problemática de las finanzas públicas, la politica monetaria y la reforma financiera, las relaciones económicas externas, la política deemerncia y sus resultados, así como la reconstrucción del Sector externo; también se tratan los temas del mercado laboral y el desarrollo social。 Finalmente se profundiza en temas sectoriales, con 特别是 énfasis en losectores agropecuario e industria azucarera, manufactura, energía y turismo。 Asimismo, se describe la questionática del medio y la gestiónambiental, y se presenta por separado un anexo estadístico。 La coordinación y supervisión general de los trabajos fueron responsabilidad de David Ibarra y Jorge Máttar。 La visión global de la economía cubana fue elaborada 由 David Ibarra 提供。 El resto de los capítulos se basó en los trabajos de Julio Barañano (mercado laboral y desarrollo social), Raúl Brañes y Alfredo Hang (medio Ambiente), Françoise Carner (sector turismo), Fernando Cuevas (sector energía), Margarita Flores y Óscar Zamora (sector agropecuario e industria azucarera), Jesús García Molina (transformaciones institucionales y comercio exterior), Jorge González del Valle (politica monetaria y Reforma financiera), Jorge Máttar (reformas e industria Manufacturera), Juan Carlos Moreno Brid (finanzas públicas y crecimiento econó y escasez de divisas) y Ricardo Zapata (relaciones económicas externas)。 El diseño y la construcción del banco de datos y el anexo estadístico, dirigidos por Horacio Santamaría, corrieron a cargo de Jesús García Molina y Randolph Gilbert。...
古巴经济:reformas estructurales y desempeño en los noventapdf预览版古巴经济:reformas estructurales y desempeño en los noventapdf完整版