Este trabajo analiza los efectos de la informalizad y la inseguridad sobre la cohesión social, entendida en un sentido amplioadoptado por la CEPAL (2007);. Dicha definición destaca la interacción entre mecanismos de inclusión/exclusión sociales y las respuestas y percepciones de la ciudadanía frente al modo en que operan。 La cohesión social vincula los mecanismos de integración y bienestar con la plena pertenencia de los individuos, incluyendo el análisis de las distancias que separan a los miembros de la sociedad。
Se concentra en el estudio de la inserción laboral y la seguridad que dispone la ciudadanía y sus percepciones acerca de la eficacia de los instrumentos disponibles。 Dada la existencia de amplias diferencias de productividad que caracteriza a la estructura productiva se profundiza la inserción laboral en la economía
Se desarrolla en tres secciones。 La primea presenta un marco concept que permite analizar la creación de empleo y la seguridad en el nuevo entorno económico y las regulaciones en los mercados de productos y en el ámbito laboral。 SE Examina la estabilidad laboral y su relación con la inseguridad y la cohesión social。 La segunda sección se concentra en la inserción laboral en la economía 非正式的,la que incluye la informidad productiva y laboral y las relaciones laborales precarias。安巴斯儿子决定性的社会凝聚力。
En la última sección el trabajo Examina estrategias de inserción laboral e informidad para avanzar en la cohesión social。 Las mismas se fundamentan en la necesidad de construir ciudadanía para asegurar el ejercicio de los derechos a los excluidos y se exploran politicas de desarrollo productivo y de regulación de las actividades informes y el acceso a los derechos laborales en empresas con reducida capacidad de pago。 Se analizan las relaciones laborales difusas y su efecto sobre el grado de seguridad y protección y los avance que se registran en la regulación de dichas relaciones labourales,特别是 en los contratos de trabajo atípicos y las formas de subcontratación。
El trabajo finaliza Examinando la relevancia de una estrategia de flexi-seguridad para América Latina。 En un marco analítico que incluye la seguridad en el empleo, la protección laboral y social y la percepción de los ciudadanos sobre la eficacia de los instrumentos disponibles, se agrupan los países de la región y se refieren a los “modelos”existentes de flexi- seguridad aplicados por los países desarrollados。 El trabajo concluye incorporando las diferencias estructurales entre países latinoamericanos y las distancias existentes con los desarrollados, las que limitan la efectividad de las politicas。...
Informalidad, inseguridad y cohesión social en América Latinapdf预览版Informalidad, inseguridad y cohesión social en América Latinapdf完整版