En el conjunto de textos reunidos en este libro se exponen los propósitos y resultados del proyecto ”Fortalecimiento de la conciencia ciudadana para la formulación de politicas de control de la contaminación atmosférica en tres metrópolis de América Latina”,ejecutado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, con el auspicio del Gobierno de Japón, en el período 2000-2002。
El proyecto se centró en un aspecto critical para el éxito de los planes de descontaminación atmosférica: la conciencia ciudadana con respecto a la problemática environment; en este caso específico, la contaminación del aire。
En este contexto, cabe preguntarnos: ¿qué valor le asignamos a la conciencia ciudadana con relación a este problema? ¿Se trata acaso de una simple convicción que nos lleva aadtar estilos de vida acordes con la protección del medioambiente o estamos ante un fenómeno más complejo, como la comprensión de las causas y efectos del problema, para promover la participación del ciudadano en la toma de decisiones sobre las acciones a desarrollar para el logro de una calidad atmosférica socialmente 可以接受吗? La conciencia ciudadana resulta imprescindible para promover dicha participación y asegurar así el éxito de las politicas de protección del medioambiente。
El libro se divide en dos partes: la primea, a su vez, agrupa dos estudios, uno de ellos referido a la conciencia ciudadana necesaria para promover la descontaminación atmosférica y la acción proactiva de los ciudadanos, y otro sobre los nexos entre participación, ciudadanía y 污染。 En la segunda parte del libro se presentan los resultados y las 结论 del proyecto realizado en las ciudades de México, D.F., Santiago de Chile 和 São Paulo。
El Primer capítulo contiene un análisis sobre las teorías referidas a la revolución de los problemasambientales desde la perspectiva de las ciencias sociales y la importancia de una mayor participación ciudadana como Complemento de la formulación tradicional de politicas de protección del medio environmente。 El segundo capítulo ahonda en la reflexión sobre la participación en torno a la aplicación de politicas relativas a la contaminación del aire en América Latina, cuyos temas articuladores son la participación Popular en la gestión pública y las transformaciones cualitativas en la relación Estado/sociedad Civil, que aparecen como puntos de inflexión en el fortalecimiento de las politicas públicas。
En la segunda parte se presentan los tres casos de estudio realizados en México, D.F., Santiago de Chile y São Paulo, sus resultados y endinges y las direcciones futuras。 Estas tres ciudades seleccionadas figuran entre las más specificmente afectadas de la región en cuanto a la calidad de su atmósfera。
En la ejecución del proyecto ha resultado claro que en ninguna de estas ciudades existe un grado de conciencia ciudadana que supere los niveles básicos de sensibilización y que se está muy lejos de lograr un comportamiento en materia de protección del medioambiente。 Parece incuestionable la necesidad de involucrar a la ciudadanía en cciones destinadas a limitar la circulación de vehículos, pero, por otra parte, es necesaria su participación en procesos de toma de decisiones que lleven no asumen, por falta de presión ciudadana。 En está última conclusión está implícita la necesidad de perfeccionar la democracia a traves de un mayor protagonismo de la ciudadanía, para superar los límites del modelopresentation que en muchos casos ha hecho 危机 en la región。...
Contaminación atmosférica y conciencia ciudadanapdf预览版Contaminación atmosférica y conciencia ciudadanapdf完整版