Privatización, restructuración industrial y prácticasregulationias en el sector telemunicaciones

发布时间:2005年06月
简历 Durante la década de 1990, las telemunicaciones de América Latina y el Caribe registraron un notorio crecimiento, desarrollo y modernización, lo que ha perseverado en lo que va corrido del decenio del 2000。 Este proceso ha incrementado fuertemente la conectividad de los agentes económicos en los espacios locales, regiones, nacionales e internacionales de su interacción, lo que tiene efectos de gran importancia sobre la productividad de los factores y la copetitividad sistémica de las economías de la región, sobre todo si se thinka que el rezago de este sector, a comienzos de los años noventa, era uno de los signos más evidencees de los obstáculos al crecimiento que los países latinoamericanos venían arrastrando por años。 El desarrollo de las telemunicaciones en los países de la región se explica sobre todo por los procesos de transformaciones estructurales de la industria de teleunicaciones y de Reformasimplantado en América Latina 和 el Caribe durante los años noventa y que tuvo significativas consecuencias en las actividades del sector . Varias interrogantes Surgen de esta nueva realidad。 Algunas de ellas Emergen de la notoria disparidad que se observa en los grados de modernización y desarrollo del sector en la region: varios de los países que aplicaron Reformas estructurales que afectan directa o indirectamente el desempeño del sector aumentaron fuertemente su conectividad, otros lo hicieron en menor escala, y algunos muestran -incluso- un estancamiento o deterioro。 A la vez, algunos de los países que optaron por mantener el monopolio del Estado obtuvieron también altos índices de crecimiento y expansión de sus telemunicaciones。 La disparidad anotada plantea la necesidad de analizar los diversos aspectos relacionados con los cambios estructurales e institucionales de la industria de telemunicaciones, tanto en los países que privatizaron el monopolio estatal de telefonía como en aquellos que lo conservaron en re dicha calidad, especialmente en papel que ha desempeñado en ese proceso la privatización del monopolio estatal de telefonía en la mayoría de los países de la region, la apertura de las telemunicaciones a la participación de agentes económicos privados y el papel del Estado en los escenarios que se configuraron al aplicarse las改革,lo que hace referencia a la definición de politicas en materia de compencia;监管; construcción de mercado; transferencia de ganancias de eficiencia, y autonomía de las empresas estatales de la administración Central, cuando así compatiblee, entre otras materias de la gestión pública 部门。 En definitiva, teniendo en Consideración la mayoría de los lineamientos temáticos de este estudio, puede decirse que el objetivo central de estainvestigación ha sido analizar el papel del Estado en la definición de politicas y de medidas que contribuyen y condicionan el éxito de las privatizaci especialmente en relación con la regulación de las condiciones de compencia en los diversos segmentos de mercado de esta industria, la construcción de mercado y la ampliación de sus fronteras, y la transferencia de ganancias de eficiencia a los usuarios de los servicios de teleunicaciones。...
Privatización, restructuración industrial y prácticasregulationias en el sector telemunicacionespdf预览版
Privatización, restructuración industrial y prácticasregulationias en el sector telemunicacionespdf完整版

试浏览已结束,继续查看需

查看全文
回到顶部
公众号
联系我们