El presente documento predicte recoger los significativos aportes analíticos e institucionales presentados en el ”Seminario de Políticas de Movilidad Urbana y Servicios de Infraestructura Urbana de Transporte”, desarrollado en Marzo de 2008 en Buenos Aires, República Argentina, yorganizado por la CEPAL, Comisión Económica para América Latina 和 Caribe de las Naciones Unidas -por intermedio de su División de Recursos Naturales e Infraestructura- y por el Gobierno de la República de Francia, a traves del Ministerio de Asuntos Extranjeros y Europeos, del Ministerio de la Ecología y del Desarrollo y la Gestión Sustentables y de la Embajada de Francia en Argentina El evento contó con los auspicios de la CAF, Corporación Andina de Fomento, y de la Alianza Francesa de Buenos Aires, en cuyas instalaciones tuvo lugar la reuniónEl acto de apertura contó con la presencia del Sr Embajador de Francia en Argentina, Sr Frederic Baleine du Laurens, del Sr Director de Recursos Naturales e Infraestru ctura de la CEPAL, Dr Fernando Sánchez Albavera, del Sr Ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Arq Daniel Chain, 和 Dr Juan Roccatagliatta, 国家运输局局长, en代表阿根廷运输局, Ing Ricardo R Jaime Las palabras de bienvenida fueron llamativamente 巧合 al resaltar el profundo desafío que supone para las autoridades públicas de todos los niveles el acelerado crecimiento contemporáneo de la urbanización, en 特别是 para las naciones en desarrollo de América Latina La exigencia en materia de can calidad de los servicios públicos se manifiesta especialmente en la demanda de infraestructura dedicada a la movilidad de personas y bienes en el ámbito de las ciudades, en un contexto de vertiginosa expansión del parque de automóviles radicados en su territorioEl Seminario propuso una amplia discusión de las politicas de movilidadurbana a la luz de la experiencia tanto de América Latina como de Europa, fomentando una perspectiva deliberadamente multidisciplinaria: el urbanismo centrado en la calidad de vida de los ciudadanos, el transporte económicamente eficiente y environmentalmente sustentable, la visión de los gobiernos, de losproveedores de obras y servicios, de la universidad, de la banca y las instituciones internacionales Puso además en Consideración de un estudio de la CEPAL sobre el desarrollo de la infraestructura urbana de transporte en América Latina, a cargo de Carlos Felipe Pardo, Ricardo J Sánchez y Fabián Schvartzer, que incluye un detallado relevamiento de las inversiones ejecutadas en las principales ciudades del ámbito region, vinculadas tanto al transporte automotor privado como a la reciente e innovadora expansión registrada en los sistemas públicos de transporte masivoUn rasgo distintivo, sin embargo, Consistió en el propósito explícito de profundizar en el modo en que se realizan los diagnósticos, se planifican las accio nes, se toman las decisiones sobre las intervenciones más adecuadas, y se organiza por fin la gestión y ejecución de las politicas definidas Para abordar estos aspectos institucionales críticos resultó decisiva la participación de expositores que se distinguen no sólo por sus cualidades técnicas y acadénicas y sobre todo por su efectivo protagonismo en las diversas experiencias nacionales abordadas Resultó entonces posible un riquísimo intercambio entre las dificultades vigentes en el ámbito latinoamericano -con la urgencia de por el ostensible Europa transmitida por visitantes de FranciaLa División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL entiende que la riqueza de las visiones planteadas en el Seminario no sería transmitida adecuadamente a traves de la mera reproducción de las presentaciones realizadas[1] Este documento, por tanto,意图系统化Tópicosabordados en en Marco概念específicamentedesarrollado para resaltarlos contenidos vertidos en in las ponencias como las discusiones estuyendo en en En El interyendo a Unpúblicoque参与者eniventamente por medio de comentarios y preguntasel siguientecapítuloaborda principales de la problemática puesta bajo análisis en las discusiones, mientras que los Capítulos 3 y 4 regen la experiencia comparada de cada una de las politicas y ciudades analizadas en el Seminario En el Capítulo 5 se tratan especialmente los aspectos institucionales, cuya importancia central fue puesta de manifiesto de modo unánime en todos los casos nacionales discutidos, para concluir con un Capítulo 6 que procura sintetizar algunas lecciones de modo estilizadoEn un Anexo presentado al final del documento se incluyen la议程研讨会, un breve perfil biográfico de cada uno de los expositores y un resume de las ponencias, presentado durante la última sesión por la Lic Patricia Brennan, co-moderadora del panel final de结论 Este documento fue elaborado en el marco de las actividades del proyecto CEPAL/ Gobierno de Francia:“Movilidad Urbana y Servicios de Infraestructura de Transporte Urbano”(FRA/07/002);...
城市交通和城市交通基础设施政治pdf预览版城市交通和城市交通基础设施政治pdf完整版