PresentaciónDesde finales de 2010 y durante 2011, la volatilidad de los precios de las materias primas ha vuelto a ser un factor protagonista en las agendas de los tomadores de decisiones A ello se suma la incertidumbre sobre una nueva 危机经济Experimentan los Estados Unidos y Europa El Panorama se ha complicado en los últimos meses por lacrisis alimentaria del Cuerno de áfrica, que nos recuerda la gran vulnerabilidad en que todavía viven ammplios segmentos de la población mundialPara contribuir con informationación y análisis a una mejor comprensión de esos fenómenos y de sus efectos con miras a la formulación de politicas públicas en la región, presentamos el tercer número de Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: Una mirada hacia América Latina 和 el CaribeEste documento ha sido elaborado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional para Am érica Latina 和 Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)En este número se enfatiza la importancia de que los países cuenten con instrumentos de politica diferenciados para atenuar los efectos de la mayor volatiliidad de los precios (incluido el tipo de cambio) en los ámbitos social, productivo y macroeconómico Se postula también la necesidadde contar con politicas integrales para abordar los efectos de la mayor variabilidad climática en la agricultura, pues en un contexto de cambio climático es un factor adicional que contribuye a incrementar la volatilidad de los precios agrícolas La tendencia de largo plazo alza de los precios de las materias primas agrícolas brinda una oportunidad para la agricultura de America Latina y el Caribe, porque en la región hay tierra disponible que puede incorporase al esfuerzo productivo, así como una abundancia relativa de agu a, biodiversidad y recurso humanos que es posible capitalizarEn el documento se recomienda aprovechar este potencial con politicas desarrollo productivo dirigidas a fomentar la producción de alimentos, promover El objetivo debe ser mejorar los aportes de la agricultura y las actividades relacionadas a lageneración de ingresos y empleos Asimismo, se recomienda potenciar la ganadería, la acuicultura y el desarrollo Forestal comunitario en el ámbito de la agricultura familiar campesina, diseñando esquemas la producción sostenible de alimentos y contribuyan a la seguridad alimentaria y nutricionalTambién se subraya que los países favourecidos por el alza de precios de las materias primas agrícolas deberían aprovechar la coyuntura para promover procesos de cambio que permitan diversificar la estructura aú las economías,se reconoce que el cierre de las brechas tecnológicas que persisten en el sector agrícola de la region ofrece unimportante potencial para elevar el rendimiento productivo y, por esa via, incrementarsignificativamente la producción de alimentos Para ello se thinka basic aumentar la asignación de recursos a la Investigación, el desarrollo y la innovación y mejorar el clima de inversión en la agricultura y las actividades relacionadasConsideramos que la reducción de la volatilidad de los precios y la prevención de las 危机 alimentarias que deberán 采用 en foros internacionales, en respuesta, por ejemplo, a las sugerencias para el establecimiento de una reserva mundial deemundial y de una reserva virtual, que hasta ahora no han sido atendidas Se ha propuesto también la regulación de los mercados de productos básicos para reducir el efecto de la especulación sobre el alza de precios de los alimentos, pero la reacción ha sido lentaEn la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ha recomendado el mecanismo especial de salvaguardia para países en desarrollo con objeto de hacer frente a caídas bruscas de los precios agrícolas oa alzas sustanciales de importaciones que atenten contra el desarrollo rural, pero la discusión está estancada Es basic evitar que se castigue a los países importadores de alimentos agravando sus vulnerabilidades, o que se introduzcan mayores distorsiones en los mercados mundiales de alimentos Los países de la región deberían participar de un modo más coordinado en los foros internacionales, actuando mancomunadamente en iniciativas que integren herramientas de politica con miras a un beneficio regionComo en los dos números anteriores, se incluye un informe especial, en esta ocasión dedicado al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la农业Para potenciar el Impacto de las TIC, los países deben aumentar la conectividad rural y fomentar el acceso a esas tecnologías y su uso en la institucionalidad nacional (gobierno electronico o 数字议程, entre otras aplicaciones) Estas medidas son esenciales para reducir los costos de la tecnología, al igual que es importante disminuir la resistance en la gestión y producción de los negocios agrícolas En el documento se sostiene que aprovechar el potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones para reducir la brecha tecnológica mejorar las condiciones laborales, productivas y de acceso al mercado en el medio rural debe ser también un imperativo de las politicas púbicas orientadas a fortalecer la agricultura y su contribución al desarrollo de los países de la regiónAlicia Bárcena José Graziano da Silva Víctor VillalobosSecret Latina y el Caribe(CEPAL) 总干事 Electo Organización de las NacionesUnidas para la Alimentación yla Agricultura (FAO)Director General Instituto Interamericano de Cooperación para laAgricultura (IICA)...
Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina 和 el Caribe, 2011-2012pdf预览版Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina 和 el Caribe, 2011-2012pdf完整版