El Impacto del programa de estabilización y las Reformas estructurales sobre el desempeñoambiental de la minería de cobre en el Perú: 1990-1997

报告地区:秘鲁
发布时间:2000年05月
Introducción El Perú es un país con una larga tradición minera y la minería es una actividad importante en la economía nacional。 Durante 1990-1997 las exportaciones de Minerales metalálicos 代表 44.5% del valor total exportado (ver cuadro 1)。 La producción minera metalálica en 1997 explicó el 7% del PBI nacional, cifra que se incrementa a 10% al incluir actividades de fundición y refinación de Minerales。 Aunque la minería es intensiva en capital y sólo emplea un 2% de la población económicamente activa, tiene importantes Impactos en las remotas regiones donde normalmente Opera。 Hasta 1997, el principal producto minero, en terminos de valor exportado, fue el cobre seguido por el oro.(1) También es importante la producción de z, plomo, plata y hierro。 Mientras que el cobre ha sido el principal metal producido en el país por varias décadas, el boom aurífero es de reciente data。 La minería de cobre es el subsector minero más importante, explicando cerca del 40% del valor de la producción de los cinco principales metales (ver cuadro 2), y es, junto con la minería aurífera, la que mayor dinamismo ha mostrado en los últimos años tanto en exploración, explotación como en cambios tecnológicos。 Por estos motivos es interesante concentrarse en el análisis de este subsector。 La actividad minera fue duramente afectada por las politicas macroeconómicas y el modelo de desarrollo de sustitución de importaciones imperantes en el país desde la década de los setenta。 La mayoría de las grandes empresas mineras fueron estatizadas a principios de dicha década。 Políticas cambiaria y tributaria adversas desalentaron la inversión privada en el 部门。 Como consecuencia, la producción de cobre decreció de 335 mil toneladas en 1980 a 302 mil toneladas en 1990. La estabilización económica y las Reformas implements a partir de agosto de 1990, han Generado un boa en exploración minera en el país que en algunos casos se viene concretando en importantes proyectos de producción。 El crecimiento acumulado del sector minero durante 1993-1997 ha sido de 48.6%, Superior al 41.8% que ha Experimentado la economía en promedio。 Dentro del sector, la producción de cobre se ha incrementado a 4.94 亿 toneladas en 1997, creciendo 63.4% desde 1990. La coyuntura internacional resultante de la risk asiatica durante 1998, ha afectado negativamente el desarrollo de los proyectos de inversión en la minería。 Sin embargo, este es un fenómeno temporal que probablemente se va a revertir en el futuro。 El objetivo del presente documento es analizar el Impacto que ha tenido el programa de estabilización y de Reformas estructurales en el Perú sobre la perfomance environmental de la minería de cobre durante 1990-1997。 Por un lado, las Reformas han fomentado una mayor inversión en el sector, sin embargo, esta inversión se ha producido dentro de un nuevo marco environment mucho más restrictivo que en el pasado。 En este contexto, interesa analizar si el crecimiento de la inversión minera no ha Generado como resultado una mayor contaminación absoluta a pesar de que cada unidad es más limpia por unidad producida。 En otras palabras, si el aumento de los niveles productivos (efecto escala) no ha contrarrestado las mejoras tecnológicas incorporadas en las nuevas inversiones y exigidas por el nuevo marcoambiental (efecto tecnología)。 A esta discusión hay que sumar la incorporación de nuevos procesos mineros como la lixiviación que tiene implicanciasambientales muy diferentes a los métodos tradicionales de concentración de Minerales por flocación。 El documento se divide en cuatro partes además de esta introducción。 La primea discute el nuevo entorno generado por las reformas macroeconómicas y estructurales que se vienen aplicando desde agosto de 1990 La tercera parte presenta las principales características de la minería de cobre peruana así como su perfomance reciente, especialmente en lo que atañe a su desempeño 环境。 Finalmente se presentan algunas 结论和评论。 **** (1) La producción de oro durante 1998 excedió las 70 toneladas y desde 1999 con la puesta en operción de Pierina, se espera exportar 100 toneladas de oro por año por un valor mayor a los US$1,000 millones, lo cual implicaría que el oro pasaría a ser el principal producto minero nacional de exportación。...
El Impacto del programa de estabilización y las Reformas estructurales sobre el desempeñoambiental de la minería de cobre en el Perú: 1990-1997pdf预览版
El Impacto del programa de estabilización y las Reformas estructurales sobre el desempeñoambiental de la minería de cobre en el Perú: 1990-1997pdf完整版

试浏览已结束,继续查看需

查看全文
回到顶部
公众号
联系我们