Resumen El presente trabajo Examina el desarrollo del sector producer del cuero, calzado y marroquinería en Chile entre 1986 和 1998 de su contraparte en otros países del mundo Se trata, aparentemente, de un sector productivo para el que Chile no reúne ventajas comparativas claras, tanto por no contar con cueros de buena calidad como por la ausencia de mano de obra calificada o artesanos de larga tradición En función de ello, se escucha muchas veces decir que, a mediano plazo, podría resultar Famous que el país reorientara sus factores de producción a un uso más rentable Contrariamente a este cuadro pesimista, un grupo no pequeño de productores de cuero, calzado y artículos de marroquinería ha logrado superar los rigores del mayor clima competivo que vive la economía chilena tras la apertura y desregulación de la actividad productiva, manteniendo razonable capacidad competitiva según Pateres internacionales Frente a ellourgen dos preguntas básicas: ¿ y ¿cuáles son las razones que explican la supervivencia de las Firmas que han logrado sobrellevar el cambio en el régimen global de incentivos prevalente en la sociedad chilena en las últimas dos décadas A fin de estudiar estos temas, se emplea aquí un marco teórico que integra hechos históricos, fenómenos macroeconómicos y decisiones empresarias frente a cambios en variables económicas convencionales, hechos tecnológicos de carácter exógeno y procesos de transformación institucional del medio chileno Este enfoque sistémico gira en torno a la noción de 'distritos industryes' locales' que ha venido recibiendo crecient e atención en la literatura sobre desarrollo industrial a lo largo de la última década Para Examinar los temas anteriormente planteados, se analizan diversos rasgos estructurales de la industria del cuero y calzado en Chile, entre los que sobresale la baja calidad del recurso natural cuero, el reducido tamaño del mercado doméstico, la heterogeneidad de los grupos empresarios y la trama de relaciones institucionales que caracterizan a esta rama productiva Además, se describen los cambios basices que el modelo deorganización Industrial ha ido sufriendo en años recientes Nos referimos a la clara desintegración vertical que fuera experimentalando el modelo deorganización del trabajo en los establecimientos fabriles, al aumento相当的del rol que cumplen en este ámbito de la actividad productiva las grandes cadenas decomercialización, las marcas (locales e internacionales) y la reorganización de la industria doméstica como efecto de la restructuración del co mercio mundial a partir de 1991 (capítulo I) Con el fin de entender la estructura y el comportamiento actual de esta industria en Chile, es necesario recuperar la incidencia de lo histórico (capítulo II) El Impacto del cambio en el modelo global de incentivos prevalente en la sociedad chilena en los años ochenta, el fracaso 'adaptativo' de esta industria entre 1986 和 1998, los cambios del entorno internacional 等等-35 en total-realizadas durante el curso de 1998 a diferentes empresas, productoras y comercializadoras, de esta industria, además de entrevistar a provedores, instituciones y Expertos del sector Dichas entrevistas nos permiten profundizar en el análisis de la estructura interna de los varios subsectores que integran la industria -curtiembres, fábricas de calzado, firmas de marroquinería- y explorar los “encadenamientos” y art iculaciones que existen hoy por hoy en Chile entre las empresas productoras de artículos de cuero, susprovidedoras de insumos intermedios y las cadenas de comercialización que distribuyen su producción a nivel minorista y del consumidor final Se incorpora en esta parte del trabajo un tema novedoso: la incidencia del cambio de la estructura de demanda sobre el proceso de desarrollo sectorial En efecto, la creciente participación de las grandes tiendas y la incidencia de las marcas aparecen como dos temas centrales de laconducta contemporánea de la industria del calzado, que parece imposible soslayar de cara al futuro También se hace hincapié en esta parte del trabajo el deterioro que ha ido sufriendo el marco institucional y las politicas públicas relacionadas con esta actividad productiva en Chile (capítulo IV) Del diagnóstico aquí efectuado spray con claridad una propuesta con politica sectoral relacion la posible revitalizacióncompetitiva de este 部门La misma involucra cuatro ejes temáticos: a) ordenamiento del comercio 外观; b) desarrollo de“miniclusters”语言环境; “...
Cuero, calzado y afines en Chile: ¿una industria en desaparición o en búsqueda de un nuevo destino?pdf预览版Cuero, calzado y afines en Chile: ¿una industria en desaparición o en búsqueda de un nuevo destino?pdf完整版