El interés de países de América Central en introducir el Alcohol de caña de azúcar en sus matrices energéticas a traves de la mezcla con la gasolina data de muchos años y se manifestó de diversas formas en los diferentes países de la región Todavia, esto presenta desafíos a las Direcciones de Hidrocarburos y órganos de defensa del consumidor, al modificar el ya muy bien establecido mercado de la gasolina Surgen entonces preocupaciones con 欺诈 que pueden Impactar la Compencia en este mercado, la defensa del consumidor contra pérdidas de calidad del producto y la reducción de la recaudación finance Esta sección presenta el perfil del trabajo desarrollado, en sus dimensiones de delimitación de los temas tratados, objetivos y metología 1 Delimitación de los temas tratados Están fuera de los límites de este informe las evaluaciones de las condiciones de las condiciones de las condiciones de las condiciones de las tecnicas ycon del alcohol, que favourecen o dificultan la introducción de etanol como aditivo oxigenante de la g asolina De modo similar, no serán presentados análisis o recomendaciones con la función de inducir el uso de alcohol Estas cuestiones serán tratadas en los antecedentes (capítulo I) a partir de trabajos anteriores y datos actualizados, solamente para definir el cuadro general del cual parte este trabajo En los temas siguientes, esta problemática sólo se retornará cuando sea necesaria para aclarar los temas centrales de este trabajo -es decir, cómo la introducción del etanol en mezcla con gasolina puede Impactar el control y la financeización del mercado de la gasolina 2 Objetivos Los objetivos de este trabajo son: a) aclarar las condiciones de mercado de los derivados de petróleo, con énfasis en la gasolina, en tres países de América Central (危地马拉, 萨尔瓦多和洪都拉斯), buscando resaltar sus marcos legales, grado de concentración, Tipo de Logística, tratamiento de precios y estructura tributaria, para poder analizar elimpacto de la introducción del alcohol; b) con base en la realidad de cada país, evaluar en qué medida la introducción del alcohol en mezcla con la gasolina puede o no generalar distorsiones de mercado o provocar nuevos problemas al consumidor; c) 支持者mecanismos de control que sean eficaces para cohibir欺诈; d) Proponer el establecimiento de rutinas de financeización capaces de garantizar la calidad de los cobustibles, en defensa del consumidor 3 Metodología Para poder cumplir los objetivos delineados y circunscritos en la delimitación de temas abordados, fue definitapora una meodología constitual resume, el trabajo requirió la recolección de datos e informationación objetiva sobre los mercados de hidrocarburos, la logística de distribución de conbustibles, la capacidad de producción de caña, azúcar y alcohol, los marcos legales de los mercados de cobustibles y las relaciones entre los diversos agentes de la cadena de ventas de conbustibles Además de las informationaciones objetivas, se requirió también de entrevistas con los principales actores implicados, para recabar sus impresiones y expectativas acerca del uso de la mezcla etanolgasolina De la misma forma, las entrevistas tuvieron el propósito de conocer las practicas actuales de monitoreo y financeiz ación del mercado de cobustibles, y las de defensa del consumidor ya activas Para cumplir con el programa arriba mencionado, fue elaborado un cuestionario preliminar referente a los mercados de conbustibles (Anexo 1), enviado con días de anticipación a los interlocutores, con el propósito de orientar la recolección de datos e información básica para cada uno de los países a ser visitados La disponibilidad anticipada de la informationación debería actuar para facilitar las entrevistas previstas En el caso special de Guatemala, las respuestas básicas fueron enviadas al Consultor con antelación al viaje, lo que ayudó en las visitas, centrando mejor las cuestiones y puntos aún obscuros Los interlocutores de El Salvador y de Honduras no tuvieron la misma opportunidad datos estadísticos de la CEPAL para los mercados de conbustibles de Centro América en el 2004 (CEPAL, 2005a) D atos de indicadores sociales y económicos básicos sobre cada país también fueron obtenidos a partir de sitios de Internet (BID, 2004) Los mapas de cada país, usados para lograr obtener la localización de las instalaciones de almacenamiento, zonas de cultivo de caña, ingenios y destilerías, fueron obtenidos en el sitio de la Universidad de Texas, 2005, pero no están incluidos en este estudio Para conocer la realidad de cada país y realizar las entrevistas con los actores públicos y privados del mercado de cobustibles, se llevó a cabo una mision de una semana a Guatemala, 萨尔瓦多和洪都拉斯Las reuniones, con fechas,duración, presencias y temas abordados están registradas en el Informe Inicial de la Misión en Centroamérica” (Anexo 2) La información obtenida, entonces fue consolidada, analizada y evaluada El capítulo I de este informe presenta la situación del uso de alcohol en varios países, el aún precario mercado internacional de etanol, y las condiciones de la producción de azúcar y alcohol en Guatemala, El Salvador y Honduras, para poder identificar las condiciones objetivas de introducción del Alcohol cobustible en sus matrices energéticas El capítulo II muestra los problemas de欺诈 encontrados en los mercados de conbustibles en todo el mundo Se detalla la situación específica de Brasil, en 特别是 con relación al empleo de etanol 可燃物, y se explican los mecanismos desarrollados para fightir los欺诈 En el capítulo III se presentan datos del mercado de conbustibles, infraestructura, y logística de distribución de hidrocarburos en Guatemala, El Sal vador y Honduras El capítulo IV analiza los posibles Impactos de la introducción del etanol en mezclas con gasolina y establece las recomendaciones que se prestan a atender los objetivos expuestos Para finalizar, el capítulo V presenta breves 总结sobre el el tema de este estudio”...
Evaluación de cheates en el mercado de hidrocarburos y bioetanol:危地马拉、萨尔瓦多和洪都拉斯pdf预览版Evaluación de cheates en el mercado de hidrocarburos y bioetanol:危地马拉、萨尔瓦多和洪都拉斯pdf完整版