简历
El estudio tiene por objeto analizar el papel de los marcos legales yregulationios en las politicas de eficiencia energética de la Unión Europea y de sus Estados Miembros, con el objetivo de evaluar su función e importancia relativa dentro del conjunto de las politicas, instrumentos y programas de uso eficiente de la energía
En la primea parte se discute la prioridad que se asigna al uso eficiente de la energía en los países industrializados y en un número creciente de países en via desarrollo, señalando además, las barreras y oportunidades vinculadas al uso eficiente de la energía
El concepto de la intervención del Estado en赞成del uso eficiente de la energía, en función de factores internos y externos, percepciones y argumentos socialeconómicos y environmentales que la justifican es objeto de análisis de la segunda parte En ésta se precisa que estos factores han variado a lo largo del tiempo, incluyendo, entre otros, el aspecto de la seguridad de suministro energético, distintas visiones del funcionamiento óptimo de los mercados energéticos, preocupacionesambientales, preferencias de los ciudadanos y acuerdos internacionales Se presentan los distintos modelos de inter Sector de energía y se hace mención a los procesos políticos que conllevan a la conformación de objetivos y acciones gubernamentales en Concertación con los actores económicos y sociales
El estudio aborda luego las politicas de uso eficiente de la energía, tanto en la Unión Europea, como en los Estados MiembrosEn esta sección se comentan el proceso paulatino hacia una mayor Competencia de la Comisión Europea en el área energético, el panoracle general y las tentencias Actuales de las politicas energéticas en Europa, así como los principios de la politica energética y de uso eficiente de la energía en los Estados Miembros, que fueron seleccionados como modelos representations, identificándose, de esta manera, conceptos y objetivos comunes y otados不同点
Los fundamentos jurídicos — tanto constitucionales como referidos a leyes y reglamentos específicos—son objeto de análisis en el cuarto capítulo, abarcando temas como: la fundamentación de la legislación en energía y uso eficiente en las constituciones respectivamente en el derecho público de los; las leyes de eficiencia energética específicas en varios países europeos; la inserción de los reglamentos u otros instrumentos de intervención del Estado en los marcos politicos y administrativos en los ámbitos nacionales, regiones y locales; así como las interrelaciones entre la legislación comunitaria y las legislaciones en el área energéticaA continuación, en el capítulo quinto, se discute el tema importante de la institucionalidad del uso eficiente de la energía, entendiendo por ésta el conjunto de los actoren que sistema de entrega' de las acciones de eeficiencia energética al consumidor final Al respecto, el trabajo abarca tanto la experiencia europea con agencias de energía como los conceptos de la movilización de los actores en el ámbito nacional y local Se presentan las redes europeas de agencias de agencias de promoción del uso eficiente de la energía、tanto como comités interministeriales、comisiones parlamentarias、organizaciones intermediarias y el diálogo sobre eficiencia energética entre ciudadanos y autoridades localesEl siguiente capítulo se refiere a los instrumentos y programas de uso eficiente de la el ámbito de la Unión Europea Se distingue entre los in strumentos legales, reglamentos; incentivos-o desincentivos-económicos; Instrumentos de Information, asistencia técnica y capacitación; programas de调查、desarrollo y demostración;自愿妥协; y los instrumentos dirigidos a estimular los mercados de eeficiencia energética A partir de un panther ectores de consumo y se presentan en detalle algunos ejemplos característicos respectivamente destacados de instrumentos y programas exitosos (o menos exitosos);El capítulo siete aborda los mercados de eficiencia energética; tema de gran actualidad Considerando las Tendencias hacia la Liberización de los mercados energéticos en Europa y en el Mundo Esta parte incluye una serie de casos típicos como el concepto de la financiación por terceros, practicado desde muchos años en España, los mercados Emergentes de servicios en Alemania, el papel de las empresas energéticas en el mercado de servicios energéticos en los Países Bajos, así como el desarrollo de un mercado de servicios energéticos en el Reino Unido, como ejemplo por excelencia para estudiar los efectos de la Liberización en el ámbito del desarrollo energético sostenibleEl trabajo termina precisando una serie declusiones tanto para los países de la Unión Europea como de América Latina que deberían ser tomadas en cuenta para formular las politicas energéticas y en especial de uso eficiente de la energía y para diseñar futuros programas de cooperación entre ambas regiones...
El papel de la legislación y la regulación en las politicas de uso eficiente de la energía en la Unión Europea y sus Estados Miembrospdf预览版El papel de la legislación y la regulación en las politicas de uso eficiente de la energía en la Unión Europea y sus Estados Miembrospdf完整版