El desarrollo de complejos Forestales en América Latina

发布时间:2003年01月
序言 Las Reformas estructurales aplicadas en los países de América Latina y el Caribe, en el curso de las últimas dos décadas, han dado lugar a un fuerte proceso de restructuración del aparato productivo en赞成 de las ventajas comparativas naturales。 En consecuencia, en la región se han ido consolidando tres grandes modelos 'dominantes'。 En prime lugar, el modelo basado en industrias procesadoras de recursos naturales, claramente observable en los países del Cono Sur, Argentina, Brasil y Chile。 En México, El Salvador, Guatemala y otros del Caribe, el escenariodominance es el de la 'maquila', o industrias de ensamblado, dirigidas sobre todo hacia el mercado norteamericano。 En este caso, los recursos naturales no son los que predominan, sino el bajo costo de la mano de obra no calificada。 Finalmente, el turismo y los servicios financieros Emergen como el eje del patrón de especialización de la República Dominicana y varias economías pequeñas del Caribe angloparlante。 Dicho proceso supone una compleja trama de fenómenos económicos, tecnológicos e institucionales, que se retroalimentan y evolucionan de manera simultánea en el tiempo。 Aparecen nuevos agentes productivos, nuevos entes y marcosregulationios, nuevas formas deorganización industrial y de insercióncompetitiva internacional。 No todos estos episodios son igualmente vitales y vitales desde una perspectiva de largo plazo, ni tienen idéntica capacidad para poner en marcha procesos virtuosos de crecimiento, capaces de compatible las ventajas comparativas estáticas ya mencionadas, con components dinámicos basados en el aprendizaje y en acción colectiva' , que lleven a 一般的 sinergias, externalidades y procesos locales de desarrollo de las fuerzas productivas。 Desde hace tiempo, la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL aborda el estudio de estos episodios de restructuración del aparato productivo latinoamericano y caribeño, buscando comprender las verdaderas fuentes de dinamismo y crecimiento que subyacen tras de los nuevos modeleros deorganizay美国拉丁和加勒比。 A tal efecto, ha encarado una extensa nómina de estudios sectoriales, uno de los cuales se presenta en este trabajo。 Junto a otras ramas productivas procesadoras de recursos naturales, como pueden ser la minería, la producción de soja o el desarrollo de la industria acuícola, en las industrias de base forestal se demuestran inequívocamente las notorias ventajas comparativas naturales de la región。 Éstas han permitido un sólido acercamiento de firmas latinoamericanas -en 特别是巴西和智利 - 国际前沿技术。 Por el contrario, el proceso no ha tenido idéntica vitalidad en los casos de Argentina, Colombia o México。 En el presente estudio se intenta explicar el porqué de tal proceso y la mezcla de fuerzas institucionales, tecnológicas y económicas a las cuales obedece。 El caso brasileño emerge quizá como el único en el que los países de la región exhiben un mínimo de efectos sinérgicos en el campo forestal que permiten hablar de clusters, o nuevas formas de asociatividad sectorial y region en la materia。 Tras discutir estos temas, en la conclusión del libro se plantea una posible avenue de medidas públicas y privadas que permitirían, en este campo de la actividad productiva, consolidar 'cadenas productivas' de alto valor agregado local y de calidad internacional, capitalizando, en terminos de ventajas comparativas dinámicas, los de por sí excelentes recursos naturales disponibles en la región。 何塞·安东尼奥·奥坎波 (José Antonio Ocampo),Sectario Ejecutivo de la CEPAL,Mayo de 2003...
El desarrollo de complejos Forestales en América Latinapdf预览版
El desarrollo de complejos Forestales en América Latinapdf完整版

试浏览已结束,继续查看需

查看全文
回到顶部
公众号
联系我们