Mucho se habla de una “revolución de la informationación”。 En opinión de muchos, este concepto trasciende la idea de un cambio rapid de los procesos tecnológicos hasta llegar a la noción de la “era de la informationación” e, incluso, de nuevos ciclos históricos。 Al mismo tiempo, las marcadas diferencias en cuanto al uso de las tecnologías de la informationación y la comunicación (TIC) entre los países industrializados y las naciones en desarrollo han llevado a hablar de una “brecha digital”。 Tal concepto implica que una relativa falta de acceso a las TIC es en sí misma una desventaja estratégica que puede-y debería-abordarse de una manera distinta y separada de la miríada de problemas del desarrollo。 Se han Generado apasionados 辩论 en torno a si la revolución de la informationación es un hecho y a si dicha revolución es diferente (y en qué medida) de otros procesos de cambio (como la mundialización) y cuáles son sus implicaciones para la politica pública。
Si, en efecto, se está desarrollando una revolución de la información, está se hará sentir por medio de profundos cambios en las relaciones sociales y económicas。 Con el propósito de analizar los indicios en un entorno específico, UNRISD formó unequipo multidisciplinario en el Senegal que se encargaría de estudiar las repercusiones de las TIC sobre múltiples aspectos de la vida en ese país。 Los resultados de esainvestigación nos ayudan a comprender más claramente el cambio que generan las TIC en una sociedad, al tiempo que permiten conocer las posibles implicaciones sociales de las opciones de politica que podrían resultar pertinentes para otros países。
请参阅 escogió el Senegal por una serie de razones。 Por una parte, es un país de bajos ingresos que lucha por salir de una profunda 危机经济。 El nivel de desempleo urbano abierto se ubica aproximadamente en un 29 por ciento。 Un tercio de la población es pobre o muy pobre, y en las últimas décadas se ha registrado un éxodo de相当大的维度。 Pero al mismo tiempo, el país ha hecho grandes inversiones en una de las infraestructuras de telemunicaciones e informationmas avanzadas del África subsahariana yadoptado politicas destinadas a promover el acceso de la población en general a las tecnologías de telefonía e Internet。 Los cambios que se han instaurado en años recientes en materia de control público de los medios de comunicación han generado nuevas e importantes oportunidades para la radio y la televisión independientes。 ¿ Qué significa esto para el desarrollo? ¿ Qué función pueden desempeñar las TIC—y, de hecho, qué función están cumpliendo actualmente—para mejorar elambiente para el crecimiento económico, el bienestar social y la democracia?
Los Síntesis fakeen mejorar la calidad del diálogo sobre el desarrollo。 Sitúan lainvestigación del Instituto Dentro de un Marco General de Debates sobre el desarrollo social, sintetizan los resultados y ponen de repair cuestiones que deben Considerarse en los procesos de la toma de decisiones。 Proporcionan esta informationación de una forma concisa que debería ser útil para los encargados de formular politicas, académicos, 活动家和周期主义者 entre otros。...
El desarrollo social y la “revolución de la informationación” (Síntesis deinvestigación y politica de UNRISD)pdf预览版El desarrollo social y la “revolución de la informationación” (Síntesis deinvestigación y politica de UNRISD)pdf完整版